
2024: El primer año de aplicación de RFID a gran escala en la industria alimentaria
La industria alimentaria reconoce desde hace tiempo la necesidad de rastrear la cadena de suministro. Sin embargo, en intentos anteriores de aplicar la tecnología RFID a las cadenas de suministro alimentarias, surgieron dificultades debido a la diversidad de productos y a la presencia de metales y líquidos en entornos con importantes interferencias electromagnéticas, lo que dificultaba enormemente la lectura RFID.
Anteriormente, las capacidades técnicas de la industria no alcanzaban para satisfacer las demandas de identificación precisa en la cadena de suministro de alimentos. Ahora, gracias a los avances en tecnologías de etiquetas y lectores, estos problemas se han resuelto, logrando una sensibilidad de reconocimiento superior al 99%. Ante estos avances, McDonald's ha decidido adoptar la tecnología RFID a gran escala.
A través de una colaboración estratégica con Cainiao Group, McDonald’s China ha integrado etiquetas RFID en los materiales de envasado de alimentos, lo que ofrece dos beneficios importantes:
Mediante el uso de etiquetas RFID sensibles a la temperatura, McDonald’s puede monitorear en tiempo real los datos de temperatura y ubicación de productos sensibles durante el transporte. Por ejemplo, una sede de McDonald’s en Europa utiliza una solución que incluye:
Este sistema permite a McDonald’s detectar y resolver anomalías en
productos sensibles a la temperatura, asegurando la calidad y seguridad del
producto a lo largo de toda la cadena de suministro.
En Francia, la ley antidesperdicio exige que los restaurantes de comida rápida cambien de cubiertos desechables a reutilizables en un plazo determinado. En respuesta, McDonald's Francia implementó soluciones RFID para gestionar los artículos reutilizables.
Su socio de confianza para soluciones RFID premium